• Home
  • Libros
    • Reseñas
    • Book tags
    • Especiales
  • Películas
  • Viernes de Terror
  • Iniciativas
Twitter Tumblr Pinterest Google+ Goodreads Bloglovin'

Paper Towns

Una nave espacial, que viaja a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación tras el impacto con un gran meteorito. Como resultado, un pasajero se despierta noventa años antes del final del viaje.

Sinopsis tomada de filmaffinity

La historia


Jim Preston es un ingeniero en mecánica que ha tomado la decisión de viajar en la Avalon, una nave que emprenderá un viaje hasta Homestead II, un planeta-colonia con la intención de comenzar una nueva vida. Él y 5000 personas más los 258 tripulantes de la nave viajarán en un estado de hibernación durante más o menos 120 años —el tiempo que le tomará a la Avalon hacer el recorrido desde la Tierra hasta Homestead II— y despertarán cuatro meses antes de la llegada a su nuevo hogar.

Todo parece ir bien hasta que la nave entra en un campo de asteroides y es golpeada por uno con tal fuerza que provoca una falla en el sistema de la Avalon, despertando accidentalmente a Jim 90 años antes de lo planeado. Con todo el personal de la nave en hiernación, Jim deberá buscar la manera de arreglar las cosas y poder regresar a criocabina. Por desgracia no tiene acceso al material necesario para reparar se cápsula ni puede despertar a la tripulación... no hay mucho que pueda hacer para solucionar las cosas y cuando menos lo piensa ya ha pasado más de un año buscando una solución. Negándose a llevar una vida solitaria y con solo un robot de compañía, nuestro protagonista toma la decisión de suicidarse, pero algo lo detiene... Entonces Jim se verá en una situación crítica, intentando decidir entre hacer lo correcto, o lo que él realmente quiere.

Opinión


*Una vez más, esta sección estará llena de spoilers, si no has visto la película y no quieres que te regalen el final te recomiendo que vayas ahora mismo a ver el film y luego regreses*


Bueno, no le hice caso a mi hermana y decidí ver Passengers, digo, sale Jennifer Lawrence, no podía perdérmela.

Hubiese deseado que así fuera...

Todo comienza bien y la historia promete ser una maravilla de la ciencia ficción e incluso parece que nos ofrecerá unos muy buenos monólogos filosóficos sobre la vida, la muerte y lo que queremos hacer con nuestras vidas... pero a Jim se le ocurre despertar a Aurora—sí, como la Bella Durmiente—, una joven escritora de la que se enamora, condenándola a la muerte. En un principio el personaje de Chris se divide entre despertarla y condenarla a una vida encerrada en una nave o permitirle cumplir su sueño de llegar a Homestead II, pero al final su soledad puede más que su sentido de lo moralmente correcto y despierta a Aurora ¡PERO ESO NO ES TODO! Además de despertarla aún cuando no se lo pidió, la trata con mentiras, diciéndole que su criocabina también falló ¡pero qué hijo de p...! ¿no creen?

Y pues claro, Aurora se enamora del único maldito humano con el puede convivir. Por suerte el secreto de Jim sale a la luz y Aurora, prácticamente, intenta asesinarlo mientras duerme (bien merecido se lo tenía) luego de un año —UN AÑO creyéndole que todo fue obra de un fallo en el sistema— que lleno de mentiras. Si me preguntan, yo lo hubiera asesinado en el mismo momento en el que me vengo enterando que el muy maldito me despertó por un capricho.

La idea principal es buenísima, pero a penas y despiertan a Aurora la historia pasa a ser una comedia romántica del montón, la única acción que podemos ver la encontramos en los últimos minutos y sigue viéndose opacada por la historia de amor (por que sí, Aurora lo perdona, amiguitos).

Ahora hablemos de Jim... —pues para colmo no se profundiza realmente en el personaje de Aurora— Jim es un maldito. Si me pidieran que lo describiera en una sola palabra ésa es la que se me vendría a la mente. Yo simplemente no podría hacerle a alguien más lo que él le hizo al personaje de Jennifer. Es un personaje que intenta darnos la imagen de un hombre enamorado cuando no es más que un tipo sin el más mínimo respeto por la vida de los demás y con una grave obsesión por una chica a la que no ha visto más que dormida.

¡Y EL FINAAAAAL! No podía decir otra cosa que no fuera ¿En serio? ¡EN SERIO! ¿Tanto aguanté para esto? O sea, el tipo es mecánico y tiene acceso total a la nave, ¿no pudo invertir un año de su vida para crear otra cariocabina? ¡Oh, lo olvidaba! Sigue TAN aferrado a Aurora que ni se le pasó por la cabeza. Y ella, bueno, ella experimenta el Síndrome de Estocolmo... Yo no lo hubiera pensado dos veces y me hubiera metido a la criocabina, que él se las arregle como pueda.

Nada podría describir lo que siento respecto a ésta película tan bien como las mismas palabras del crítico de películas Owen Gleiberman:


"Passengers es la historia de un hombre solitario en el espacio, el drama de un enigma ético, una historia de amor con dos de los actores más guapos del planeta y una turbulenta acción-aventura de ciencia ficción, y con todo eso, se las arregla para no ser una película muy buena." 



Espero que les haya gustado la reseña —incluso si a ustedes sí les gustó la película— ¿Ustedes ya vieron Passengers? ¿Qué les pareció? ¿Qué hubieran hecho estando en el lugar de Jim?






Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
¡Hola! Espero que lo estén pasando bien, hoy decidí traerles mi Top 5 de series favoritas por que me gustaría que me conocieran un poquito más, (no creo ponerlas en algún orden ya que no sabría cuál poner en primer lugar) espero que les guste. ¡Empecemos!


Como ya les he dicho a varios de ustedes en comentarios, soy fan gorda de Teen Wolf CON TODAS MIS FUERZAS. En un principio no estaba muy segura de verla por que me preocupaba encontrarme con personajes —y una historia— similares a los de Crepúsculo (ay Sam, ¿cuándo vas a aprender?), pero desde el primer capítulo me enamoré —pero de Tyler mi bebé Posey 😍—, vi las tres temporadas y media que hasta ese entonce iban ¡y las terminé como en cuatro días!

La historia comienza cuando Scott es mordido en el bosque por un lobo y cómo tiene que aprender a ser un lobo adolescente —lo sé, es un mal chiste—, a tomar responsabilidades, enamorarse y a defender a su manada y al pueblo de Beacon Hills.
Una de las cosas que más me encanta de ésta serie es que podemos conocer criaturas sobrenaturales de varias mitologías, pues este es un tema que desde chiquita me ha apasionado.

¡Pues claro que me tenía que gustar Grey's Anatomy! Es la primera serie que empecé a ver —tenía como 10-11 años— y desde entonces no he dejado de verla y de repetir las temporadas pasadas.

La gran diferencia entre GA y otros dramas médicos es que éste nos muestra a unos protagonistas desde sus primeros días como residentes en el Seattle Grace Hospital —más tarde llamado Seattle Grace Mercy West Hospital y posteriormente Grey+Sloan Memorial Hospital— y cómo, año tras año van avanzando en sus carreras y madurando. Lo que más me gusta de esta serie es que además de centrarse en el tema médico también se adentra en la vida de los personajes y cómo tienen que lidiar con sus relaciones al mismo tiempo que están intentando salvar una vida.

Siento que les estoy diciendo muy poco sobre por qué me gusta, ¡PERO ES QUE NO SE ME OCURRE QUÉ DECIR! podría estar días escribiendo y escribiendo las razones por las que amo GA, pero no puedo encontrar las palabras que describan a la perfección mi amor por Grey's —jajaja—, los personajes se pueden sentir muy reales y no son perfectos ni por lejos pero intentan dar lo mejor y superar sus problemas, tenemos cirugías, diagnósticos, drama...
¡Dame una historia sobre brujería y una intro interpretada por Marilyn Manson y estoy dentro! Desde que tengo memoria me he sentido atraída por la cacería de brujas que tuvo lugar en Salem y al enterarme del estreno de esta serie supe que tenía que verla.

La historia está contada desde el punto de vista de un grupo de brujas y nos muestra por qué se desató el infierno en Salem y cuáles eran las intenciones de éstas mujeres. Un detalle en especial que me gustó de esta serie es que se tomaron los nombres de personas que realmente vivieron en Salem durante la cacería de brujas, como por ejemplo Tituba, Cotton Mather y Mary Walcott/Sibley, entre otros.

Si hay algo que desde la infancia me ha gustado con locura son las historias de terror, y mientras en mi infancia no podía perderme Are You Afraid of the Dark? y Goosebumps, en mi vida "adulta" —still not an adult— no puedo perderme un solo episodio de American Horror Story.

Me encanta que cada temporada nos muestre una historia diferente y se desarrolle en diferentes épocas y lugares de Estados Unidos, además de también incluir personas reales. Y de nuevo, si hay brujas, es seguro que me apuntaré. Mi temporada favorita —y aunque sé que no es la mejor, cada que tengo tiempo libre la vuelvo a ver— es Coven, que nos muestra a las pocas descendientes que quedan de las brujas perseguidas durante la inquisición y que ahora se han trasladado a la nueva Salem: Nueva Orleans. Aquí podemos toparnos con personajes como Madame Delphine LaLaurie y Marie Laveau además de Queenie, descendiente de Tituba.

Si ya saben que me encanta el humor británico ¿para qué me dejaron verla?

La historia se desarrolla en Lincolnshire en los 90's y nuestra protagonista es Rae Earl, una chica de 16 años que pesa 231 libras y que acaba de salir de un hospital psiquiátrico donde estuvo internada poco más de un verano. Rae intentará rehacer su vida y retomará la amistad con su mejor amiga de la infancia: Chloe, pero siempre manteniendo en secreto su salud mental y problemas de autoestima. Rae intenta evitar que esta información salga a la luz al mismo tiempo que trata de impresionar a los amigos de Chloe: Izzy, Archie, Chop y Finn con el fin de ser aceptada en el grupo, pues todo lo que Rae quiere es llevar una vida como la de cualquier otro adolescente.


Espero que les haya gustado este Top 5 y que pudieran conocer un poquito más sobre mis gustos. Díganme, ¿cuáles son sus series favoritas? ¿han visto alguna de las que nombré, qué les han parecido?





Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Yo, Él y Raquel | Jesse Andrews | 295 páginas | Autoconclusivo

SINOPSIS


Según Greg Gaines, el secreto para salir airoso del instituto es no ser amigo de nadie pero llevarse bien con todos. Su lema es «sin amigos no hay enemigos». Solo tiene a Earl, y juntos pasan el tiempo haciendo películas, sus propias versiones incomprensibles de los clásicos de culto de Coppola y Herzog.

Hasta que su madre lo obliga a reavivar su amistad de la infancia con Rachel.

Rachel tiene leucemia, y a la madre de Greg se le ocurre la brillante idea de obligar a su hijo a que sea su amigo. Greg tiene claro que esto no va a ser una de esas típicas historias de amor entre una chica en estado terminal y un chico que de repente se enamora de ella. Pero, de todos modos, esto se convierte en un punto de inflexión en cada una de sus vidas.

Y de repente Greg deberá abandonar la invisibilidad y permanecer en el centro de atención.

LA HISTORIA


Nuestro protagonista es Greg Gaines, un estudiante en su último año de preparatoria y que prácticamente no tiene Y no le importa hacer amigos, no quiere forjar amistades para toda la vida ni pertenecer a ningún grupo, él solo quiere sobrevivir a la preparatoria ¿y cómo lo logra? llevándose bien con todos, sin llegar a formar parte del grupo; lo más cercano que Greg tiene a un amigo (su colaborador, dice él) es Earl con quien pasa su tiempo libre haciendo remakes de películas, lo que básicamente es la única cosa que tienen en común. 

Así es la vida de Greg hasta que su madre lo obliga a hacerse amigo de Rachel, una chica a la que trató de pequeño pero a la que prácticamente no conoce. Al no tener otra opción, Greg comienza a visitar a Rachel todos los días y poco a poco Earl también comienza a involucrarse... hasta que terminan comprometiéndose a hacerle una película.

OPINIÓN


La verdad estaba muy emocionada de leerlo, pero el camino que tuve que recorrer para por fin tenerlo en mis manos fue terrible, no podría encontrar el libro en inglés, no podía encontrarlo en español... en fin, Me and Earl and the Dying Girl y yo no estábamos destinados a estar juntos. Así que pasaron meses y meses antes de que se me cruzara mientras estaba formada para pagar The Kill Order (y monté todo un show por la emoción de tenerlo a menos de 50 centímetros de las manos), entonces regresé muy feliz a casa con mis nuevos bebés.

Antes de empezar quiero resaltar algunos puntos:

  • Si estás buscando una historia de amor, CORRE. Es lo que menos vas a encontrar en ésta novela.
  • Vemos al cáncer desde el punto de vista de alguien que no lo padece, así que veremos comentarios fríos de vez en cuando.
  • Greg  tiene un sentido del humor muy especial.
  • Hay muchos comentarios machistas y alguno que otro racista.

Se preguntarán ¿Pero Sam, por qué no estás enojada?
Sin exagerar, puedo decirles que desde la primera página me partí de risa con esa introducción tan burlona que Greg hace. En fin, ¿por qué no estoy enojada de los comentarios que nuestro protagonista hace? Desde el principio podemos ver que las habilidades sociales que Greg tiene son muy pocas (por no decir inexistentes) y cómo esto le hace decir comentarios de los que ni siquiera es consciente solo para terminar arrepintiéndose, además de que aún es bastante joven y le falta mucho por madurar, pero también podemos ver que es bastante honesto respecto a las personas que lo rodean —y a él mismo—, lo que a mi me encantó.


"No es fácil sentirte seguro de ti mismo cuando pareces una cruza de roedor y humano rechoncho, bizco y subnormal que, para colmo, se pica la nariz a todas horas".

El principal tema en el libro es la amistad y cómo las personas que conoces pueden cambiarte por completo, también nos haba sobre madurar, enfrentarte al mundo real y cómo algunas veces las decisiones que tomamos no siempre son las más fáciles o correctas.

A lo largo de la historia Greg nos habla sobre las películas que ha hecho con Earl y los ratings que tienen e incluso nos da recomendaciones de sus películas favoritas o nos explica las técnicas que usaron para hacer la película para Rachel. Algo que también me gustaría compartirles es el formato en el que está escrita la novela, ya que Greg es aspirante a director de cine y es nuestro narrador, hay partes de la historia que están escritas como un guión, lo que me pareció super original.

A pesar de que algunas veces me sentí irritada gracias a Greg y su pesimismo, es un libro que me gustó muchísimo, tal vez no alcanzó mis altas expectativas, pero sí que me dejó feliz.






Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Orgullo y Prejuicio | Jane Austen | 279 páginas | Autoconclusivo

SINOPSIS

Esta historia de amor y malentendidos tiene lugar en la clasista Inglaterra de finales del siglo XVIII. Las cinco hermanas Bennet, Elizabeth (Lizzy), Jane, Lydia, Mary y Kitty, han sido criadas por una madre cuya única fijación es encontrarles un esposo —de preferencia con una gran fortuna—. Pero Lizzy, inteligente y de carácter fuerte, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre.
Cuando el rico y soltero Mr. Bingley se instala en una mansión vecina, la señora Bennet no puede creer su suerte. Entre los numerosos y sofisticados amigos londinenses que vienen a visitar al nuevo vecino y la llegada de varios jóvenes oficiales, habrá pretendientes de sobra para las hermanas. Jane, la hermana mayor, de gran belleza y buen corazón parece haber conquistado a Mr. Bingley durante el baile que éste ofrece por su llegada, ahí Lizzy conoce al apuesto y orgulloso Mr. Darcy y se desata la tormenta.

LA HISTORIA


Nuestra protagonista es Lizzy Bennet, quien tiene cuatro hermanas y todas ellas son solteras en una época en la que era casi de ley estar casada a los 16 o 17 años. La historia comienza cuando Mr. Bingley y su hermana se mudan a Netherfield Park y deciden hacer una fiesta a la que también invitan al BFF de Bingley, Mr.Darcy, quien de inmediato se gana el odio de todo Meryton gracias a su orgullo y mal carácter.

Durante el baile Jane capta la atención de Mr. Bingley, mientras que Mr. Darcy se gana el odio de Lizzy luego de que éste se negara a bailar con ella —pues no tiene ni la menor intención de rebajarse hablando con chicas de su clase— sin darse cuenta de que ella escuchó el comentario y se siente insultada.

Mr. Bingley y su hermana invitan a Jane a Netherfield Park y la señora Bennet ve una oportunidad en el mal clima que se aproxima, por lo que decide enviar a su hija a caballo logrando que ésta se enferme y tenga que quedarse por algunos días en casa de Mr. Bingley. Lizzy, preocupada por su hermana, decide ir a cuidarla hasta que esté en condiciones de regresar a casa sin contemplar que tendrá que convivir con Mr. Darcy —quien comienza a admirar el ingenio de nuestra protagonista— . Días después, con la llegada de la milicia a la ciudad, Lizzy conoce a Mr. Wickham, quien le comenta sobre la mala actitud que Darcy tuvo con él tiempo atrás.

A partir de ahí las cosas empeoran entre los dos jóvenes, pero gracias a la poca prudencia de Lydia, la menor de las Bennet, Darcy y Lizzy tienen la oportunidad de aclarar las cosas y limar asperezas.

OPINIÓN


*Ésta sección tendrá spoilers porque es un clásico de más de 200 años, así que nada sobre "aún no le he leído", hemos tenido mucho tiempo.

Comenzaré hablando sobre la señora Bennet, pues es un tema que no voy a poder quitarme de la cabeza hasta que me pueda desahogar.

Como ya comenté, la señora Bennet solo piensa en casar a sus hijas —de nuevo repito, con un hombre de preferencia rico (esa señora Bennet no pierde el tiempo)—, pues le preocupa que al no tener hijos varones su esposo llegue a morir y ellas queden en la pobreza, pero uno de los problemas aquí es que, como dictaba la tradición, tenían que casar primero a Jane por ser la mayor y no podían tener a demasiadas hijas presentadas en sociedad hasta que las mayores se casaran. Pero es tanta su desesperación que presenta a todas sus hijas en plan: OFERTA ESPECIAL, LLÉVATE DOS POR EL PRECIO DE UNA.

Es la cosa —sí, dije cosa— más irritante e imprudente con la que me he topado en un libro. Siempre está haciendo comentarios insensatos EN PÚBLICO, o sea, qué más da si los dices en la privacidad de tu casa, donde nadie ajeno a ella pueda escuchar, pero a ella no le importa quién escuche. Por ejemplo en la escena donde está a unos asientos de Darcy y comienza a hablar con otras mujeres sobre lo ventajoso que resultaría para su familia el que Bingley se casara con Jane ¡O SEA! ¡NO, SEÑORA, NO! ¡ESO NO SE HACE!

Es una mujer TAN interesada que incluso los demás personajes —principalmente éstos que son millonarios— notan ese interés e incluso sienten que sus hijas son iguales, lo cual es completamente erróneo. Ella misma con sus actitudes arruina los planes que tiene para sus hijas y el ejemplo más claro es que Bingley deja Netherfield Park después de enterarse de los comentarios materialistas que ella hace.

Bueno, ahora que me he desahogado puedo continuar con un personaje que ha arruinado las expectativas de todas las mujeres respecto a los hombres: DARCY.
Sé que todas (o la mayoría) de las lectoras pasaron por dos etapas mientras leían Pride and Prejudice: primero odiaban a Darcy y después lo amaron. Yo no. Siento que soy muy parecida a él así que ¿cómo podría odiarlo? somos fabulosos. 😂


En fin, no siento que su actitud y acciones fueran erradas —a excepción de la vez que le dice a Lizzy que su familia es inferior—, incluso hay un momento en el que te das cuenta que no es grosero o clasista sino más bien tímido. ¡También es muy buen amigo! en especial cuando le dice a Bingley que deje Netherfield Park, yo también lo hubiera hecho. I mean, estás viendo que la señora Bennet es una interesada que quiere casar a su hija con tu mejor amigo... Obviamente estaba en todo su derecho de decirle la verdad, Lizzy tendría que haberlo comprendido (mentira, lo estoy defendiendo por que lo amo).

Además podemos ver que, a pesar de ser medio creído él hace todo lo que está en sus manos —y más— por preservar la reputación de la familia Bennet luego de que Lydia huye con Wickham, incluso cuando tiene sus diferencias con éste último.

Y ya que estamos hablando de Lydia... JESUS TAKE THE WHEEL! Es tan inmadura e imprudente ¡es igual a su madre!, con razón Darcy y las hermanas de Bingley comienzan a pensar que la familia Bennet está llena de personas interesadas e insensatas. Que bueno que le vaya mal al final de la historia, bien merecido lo tiene.

Jane y Mr. Bingley, creo que bien podría describirlos con las mismas palabras, son personajes con muy buen corazón, pero también son MUY inocentes, nunca piensan mal de nadie —siendo honesta, hubo un momento en el que ya estaba harta de esa ingenuidad que ambos poseen— y esto les acarrea bastantes problemas. O sea, ambos tienen como 23 o 24 años y no tienen ni un poquito de malicia, hubiera aceptado algo así si tuvieran la edad de Lydia o Kitty, pero NO, ya son adultos y tienen que entender que no por que ellos sean así de buenas personas los demás también lo serán.

Siento que éstos son los personajes de los que más necesitaba hablar, pues Mary y Kitty no aportan mucho a la historia, como tampoco lo hace Mr. Bennet —aunque hay que admitir que las mejores líneas se las lleva él con su sentido del humor— y Lizzy... pues ella es muy lista y ambiciosa respecto a qué quiere hacer con su vida, pero también es muy prejuiciosa y orgullosa, lo que a veces nubla su vista y la hacer ver las cosas con menos claridad. Algo que realmente amé de ella es que no se ajusta a las normas de la época, no era una mujer que soñara con casarse —incluso está segura de que se quedará soltera— o que le diera mucha importancia a saber bordar o cualquiera de las otras cosas que una mujer debía hacer, sino que aspira a más y disfruta de alimentar su mente leyendo, lo que la hace más que maravillosa dado que es demasiado feminista para la época en que le tocó vivir.

En resumen, es una historia con mucho gris, aquí nada es totalmente bueno o malo, lo que hace de la novela y sus personajes algo muy real y humano, sin mencionar que gracias a Austen podemos darnos cuenta que, a pesar de que a las mujeres de su época prácticamente les cortaba la circulación el corsé, sí que tenían sentido del humor ¡no podría decirles cuántas veces a lo largo de la novela me partí de la risa!

Y a ustedes, ¿qué les pareció Pride and Prejudice?







Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
¡Hola! Hoy les traigo un tag que sirve para que me conozcan un poquito más (a que el título los tenía con la duda (?)). Va más o menos de lo mismo que el book tag under 200, pero en este puedes hacer preguntas sobre cualquier cosa.

Fui nominada por  Dream in the night ¡muchas gracias por tomarme en cuenta!


Este tag ayuda para dar a conocer blogs que tengan menos de 200 seguidores y se deben seguir estas reglas:
Dar las gracias y seguir al blog que te ha nominado si no lo seguías.
Responder las preguntas que ese blog ha creado.
Realizar 11 preguntas a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
Comunicar a los blogs que han sido nominados.


1 ¿Qué libro te hizo continuar leyendo?

The Hunger Games, antes de esta trilogía leía un libro cada mil años pero cuando ganaron popularidad por las dos primeras películas me animé a leerlos y simplemente no pude dejar de leer.


2 ¿Qué final de un libro es tu favorito?

Por lo general los libros que leo terminan con muerte y muchísimo sufrimiento, así que no creo tener un final favorito, pero si tuviera que elegir alguno diría que el de Red Rising ¡Así es como debe terminar un libro para lograr engancharte!


3 ¿Cuál saga o trilogía es tu favorita?

Para no repetir THG elegiré The Lunar Chronicles, por Marissa Meyer. A pesar de ser una serie de retellings sobre cuentos de hadas sus personajes femeninos están lejos de ser princesas en apuros sino que son chicas independientes y listas que pueden hacer las cosas por ellas mismas y no tienen miedo de ensuciarse las manos (aunque tengo que aceptar que amo a las princesas de los cuentos de hadas).


4 Saga o trilogía popular que no has leído.

50 Shades Of Grey, nunca la he leído NI LO HARÉ. Y como hoy tengo ganas de ser todo amor y cosas bonitas ni les diré todos los argumentos que tengo para odiar esta saga.


5 ¿A qué personaje eliminarías de un libro y porque?

Brenda de The Maze Runner POR RESBALOSA Y ATREVIDA ¿Quién se cree? 🙊


6 Libro que te haría la persona más feliz del mundo si te lo regalaran.

El manuscrito de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas que el mismo Carroll ilustró o una primera edición de la misma. 


7 ¿Con que personaje tendrías un romance de novela?

Patrick de The Perks of Being a Wallflower, no me importa que sea gay, es mi blog y yo hago lo que quiero. 😂


8 Si un libro tuviera que definir la historia de amor que te gustaría vivir, ¿Cuál sería?

Pride and Prejudice, PERO sin que Darcy me la juegue como se la hizo a Lizzy. A mi me habla así y lo mando derechito a... Derby.


9 ¿Qué libro tardaste en leer y ya todo el mundo lo había leído?

Me and Earl and the Dying girl, todo el mundo lo había leído y yo no lo encontraba por ningún lugar.


10 ¿Dejarías de dormir para continuar leyendo?




11 ¿Te animarías a escribir un libro? Si te animarías ¿De qué género sería?

¡Pues claro! Soy aspirante a escritora y si de algo estoy segura es que nunca escribiría un típico romance jajaja, soy más del tipo de Sci-fi o Distopías.

Mis preguntas


1 ¿Prefieres películas nacionales o extranjeras?
2 ¿TV Show favorito?
3 ¿Cuál es tu mejor cualidad?
4 ¿Película Disney favorita?
5 ¿Cuál es tu canción favorita?
6 ¿A qué te dedicas?
7 ¿Película favorita?
8 ¿Tienes alguna manía?
9 ¿Qué es lo más gracioso que te ha pasado?
10 ¿Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw o Hufflepuff?
11 ¿Hablas algún otro idioma?

Nominados:

We love read books
Por los libros
Infinity books
Perdida entre novelas
P.a.G.s y Libros
Las lecturas de Mina
Just a dream
Belleza entre páginas
Dream in the night (te devuelvo la nominación)
Leyendo mundos infinitos

¡Espero sus respuestas!




Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Newer Posts
Older Posts

HI, HUMAN

Image and video hosting by TinyPic

Metáfora de desordenado cabello, estudiante de Lengua Inglesa, aspirante a escritora y amante de los días lluviosos.

Image and video hosting by TinyPic

CONTACT

sh-papertowns@hotmail.com

Follow Me

  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • Goodreads
  • BLOGLOVIN'

FOLLOWERS

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2017 (26)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (13)
      • Passengers
      • Top 5 de mis series favoritas
      • Yo, él y Raquél - Jesse Andrews
      • Orgullo y Prejuicio - Jane Austen
      • Tag para conocernos un poco más
      • Películas que deberían ser libros
      • Donde termina el arco iris - Cecelia Ahern
      • El teorema Katherine - John Green
      • De libro a película: El Curioso Caso de Benjamin B...
      • Booktag | Nominada por Mina
      • Top 5 de parejas literarias
      • Eleanor & Park - Rainbow Rowell
      • Propósitos literarios 2017 (y un pequeño anuncio)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)

recent posts

Popular Posts

  • SEAMOS SEGUIDORES
    Hola! Desde los primeros días después de abrir mi blog comencé a encontrarme muchísimo con esta iniciativa y me parece una súper buena id...
  • El Book Tag de Grey's Anatomy
    Hola, bienvenidos de nuevo a mi blog, hoy les traigo un book tag que encontré en varios canales de youtube llamado El Book Tag de Grey'...
  • Las Ventajas de Ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower - Stephen Chbosky
    Título/Title :  Las Ventajas de ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower Autor/Author :  Stephen Chbosky Páginas/Pages :  213 ...
  • De libro a película: El Curioso Caso de Benjamin Button
    The Curious Case of Benjamin Button es una película basada en la historia corta del mismo nombre escrita por F. Scott Fitzgerald y narr...
  • El teorema Katherine - John Green
    Título :   El teorema Katherine Autor:  John Green Páginas:  229 Autoconclusivo Sinopsis:   Según Colin Singleton existen d...
  • Tag para conocernos un poco más
    ¡Hola! Hoy les traigo un tag que sirve para que me conozcan un poquito más (a que el título los tenía con la duda (?)). Va más o menos d...
  • Booktag | Nominada por Mina
    ¡Hola a todos! Hoy les traigo un tag al que fui nominada por la hermosa Mina, de Las lecturas de Mina . El blog lleva abierto dos meses y...
  • Favoritos Booktag
    Hi humans! hoy les traigo un tag en el que me etiquetó Sansa, de Belleza entre páginas ¡muchas gracias! Este tag consiste en responder...
  • Delirium - Lauren Oliver
    Delirium |  Lauren Oliver |  441 páginas |  Trilogía Delirium (Delirium #1) SINOPSIS Siempre me han dicho que el amor es u...
  • Top 5 de mis series favoritas
    ¡Hola! Espero que lo estén pasando bien, hoy decidí traerles mi Top 5 de series favoritas por que me gustaría que me conocieran un poquito ...

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Created with by ThemeXpose