• Home
  • Libros
    • Reseñas
    • Book tags
    • Especiales
  • Películas
  • Viernes de Terror
  • Iniciativas
Twitter Tumblr Pinterest Google+ Goodreads Bloglovin'

Paper Towns

Delirium | Lauren Oliver | 441 páginas | Trilogía Delirium (Delirium #1)

SINOPSIS


Siempre me han dicho que el amor es una enfermedad, y que he de curarme para vivir feliz y en calma.
Siempre les he creído.
Hasta ahora.
Ahora todo ha cambiado.
Ahora prefiero estar enferma durante una fracción de segundo, que vivir cien años ahogada por una mentira.

Lena Haloway siempre ha esperado por el día en que será curada. Una vida sin amor es una vida sin dolor: segura, medida, predecible, y feliz. Pero entonces, solo 95 días antes de su tratamiento, ¡Lena hace lo impensable!


LA HISTORIA


En una sociedad futurista, los médicos han encontrado la cura a la peor enfermedad que por siglos ha asolado al planeta: el amor. A los 18 años todo ciudadano debe hacer un test de compatibilidad, comenzar sus estudios universitarios, ser emparejado y recibir la cura, el resto es una vida tranquila, experimentando nada más que emociones. A pesar de su trágico pasado, Lena Haloway lleva una vida normal, asiste a la escuela preparatoria, sale a correr con su mejor amiga, ayuda con los deberes en casa, se prepara para su test... y cuenta los días para que por fin pueda ser curada. Todo parece ir de acuerdo al plan hasta que llega el día de su prueba y un rebelde irrumpe estrepitosamente en la habitación donde Lena está siendo examinada.

OPINIÓN


Llevaba años queriendo leer esta trilogía, —leyeron bien, Sam quería leer romance del cursi— ya otras veces había escuchado de distopías científicas y me pareció interesante que en Delirium nuestra enfermedad fuera el amor —aka deliria nervosa de amor—, así que un buen día me decidí a comprarme el primer libro, y tan emocionada estaba que intenté leerlo en el auto —la peor elección si te mareas hasta cuando vas caminando—. Y tengo que admitir algo ¡la dedicatoria que nos muestra Lauren es maravillosa!

"Para todos aquellos que me han contagiado los deliria nervosa de amor en el pasado, ya saben quienes son. Para todos aquellos que me infectarán en el futuro, estoy deseando saber quiénes son. A ambos grupos, gracias".


Después de una dedicatoria tan bonita, el saber que tenía en mis manos una distopía científica y que el mal a erradicar era el amor, una historia que se desarrolla en Portland y una autora con una pluma tan ligera, no pude más que devorar de forma alarmante los primeros capítulos, la escritura de Lauren Oliver es delicada y fluida y tiene la habilidad de hacerte viajar a diferentes lugares y experimentar distintos sentimientos y sensaciones...


Pero hoy no vengo a hablarles de cosas bonitas, así que pónganse cómodos y prepárense para leer una hermosa explicación sobre por qué no me gustó Delirium.


No me hubiera importado que hubiera tanto romance —leí la sinopsis, sabía que encontraría toneladas de amor— SI LA AUTORA NO HUBIERA DEJADO DE LADO EL HECHO DE QUE, EN TEORÍA, ESTA COSA ES UNA DISTOPÍA, en cierto punto de la historia no estaba segura de si había leído mal la sinopsis o si accidentalmente el encargado me había vendido un libro de poesía, incluso llegué a pensar que la enfermedad a erradicar aquí era la estupidez humana, y he aquí a las responsables:


Lena: Durante más o menos los primeros ocho —de veintisiete— capítulos tenemos a una Lena que no para de hablar sobre cuánto desea la cura y de lo peligroso que podría resultar el hacer algo ilegal... Después llega el capítulo nueve y repentinamente manda todo al diablo, acepta tener una cita, se escapa de su casa durante la noche, hace todo lo ilegal que se le puede ocurrir y se lo oculta a su mejor amiga (la que nunca le ha ocultado nada, NADA).

Hana: La mejor amiga de Lena... Y la más tonta en la historia. Según Lauren su prioridad fue hacer personajes reales, con defectos y virtudes, pero quiero que me digan algo ¿qué persona normal le perdona tantas mentiras a la persona en quien más confiaba y sigue como si nada hubiera pasado?


A esto súmenle frases como: 


"Pienso en los ojos de miel fundida de Alex".


"Su cabello es castaño dorado, como las hojas en otoño justo cuando cambian de color, y tiene los ojos ambarinos y brillantes".


"Me vuelvo justo a tiempo de ver un destello de pelo castaño claro, como quemado, del color de las hojas en otoño, que desaparece por la esquina. Alex".


Por que créanme, ese tipo de frases te las encuentras cada cinco párrafos. Ni siquiera sé cómo hice para no prenderle fuego a este libro y dejarlo del color de las hojas de otoño justo cuando cambian de color. Yo quería acción, un amor prohibido, rebelión, injusticia, dolor ¿y qué encontré? literatura barata, Lauren Oliver prácticamente escribió el guión para una telenovela mexicana, a la mitad de la historia todo se vuelve demasiado dramático, DEMASIADO, los hechos se vuelven predecibles y la promesa de una distopía queda olvidada en los primeros capítulos.


¿Que si leeré el resto de la trilogía? Probablemente... si me pagaran.








Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Hi humans! hoy les traigo un tag en el que me etiquetó Sansa, de Belleza entre páginas ¡muchas gracias!

Este tag consiste en responder 10 preguntas sobre tus favoritos y las reglas son las siguientes:

Nombrar y agradecer al blog que te ha nominado
Responder a las preguntas que él mismo te haya hecho
Nominar al menos a 10 blogs
Hacer 10 preguntas de tu propia cosecha
Informarles sobre la nominación
Seguir al blog que os ha nominado, y seguir a los que nominéis.

Preguntas de SanSa


1. ¿Cuál es tu principio favorito?

"The way I figure it, everyone gets a miracle. Like, I will probably never be struck by lightning, or win a Nobel Prize, or become the dictator of a small nation in the Pacific Islands, or contract terminal ear cancer, or spontaneously combust. But if you consider all the unlikely things together, at least one of them will probably happen to each of us. I could have seen it rain frogs. I could have stepped foot on Mars. I could have been eaten by a whale. I could have married the queen of England or survived months at sea. But my miracle was different. My miracle was this: out of all the houses in all the subdivisions in all of Florida, I ended up living next door to Margo Roth Spiegelman".

—Paper Towns


2. ¿Y tu final favorito?

"I do". 

—The Fault In Our Stars

Es hermosa y triste y simplemente no puedo lidiar con eso.

3. ¿Cuáles son tus personajes femeninos preferidos?

SanSa, después de leer esta pregunta llegué a la conclusión de que me odias jajajaja: Margo Roth Spiegelman y Levana

4. ¿Cuál es tu frase de libro favorita?
5. ¿Escritor favorito?



6. ¿Cuál es tu adaptación favorita?

The Curious Case of Benjamin Button, de un relato de 64 páginas lograron algo maravilloso. Los efectos son magníficos, LA HISTORIA DE MR. GATEAU, la estética y la historia de amor, el mensaje. Es perfecta y punto.

7. ¿Cuál es tu pareja literaria favorita?

Nunca me cansaré de decirlo, Mustang y Darrow son perfectos. Dejan de lado el drama y enfrentan las cosas como adultos coherentes y maduros, están consientes de que el otro ha sufrido y no intentar cambiar su pasado 😭💓

8. ¿Cuál es tu trilogía favorita?

The Hunger Games, es la primera trilogía que leí y fueron los libros que me introdujeron de lleno en la literatura y siempre van a ser super especiales para mí.

9. ¿Cuál es tu título de libro favorito?

Traveling to Infinity: My Life with Stephen

10. ¿Blog favorito?

Las Lecturas de Mina 💓


Mis preguntas


1. ¿Clásico favorito?
2. ¿Género favorito?
3. ¿Villano favorito?
4. ¿Ship favorito?
5. ¿Libro favorito?
6. ¿Protagonista femenino favorito?
7. ¿Protagonista masculino favorito?
8. ¿Portada favorita?
9. ¿Personaje secundario favorito?
10. ¿Blog favorito?


Nominados:

Ratones de Marte
Leer en la luna
Míriam con Tilde
Amar Comer Leer
Mente de libros
Devoradora de letras
The Reader Diary
Laure Ever
Mi universo literario
Bohemian Creative
Mundo DenWalton


Espero que les haya gustado el tag ¡avísenme si ustedes también lo hacen, me encantaría leer sus respuestas! ¡Saludos!






Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
La Lotería | Shirley Jackson | 30 páginas | Autoconclusivo

SINOPSIS


La Lotería, de Shirley Jackson es una obra maestra memorable y aterradora, alimentada por una tensión que se arrastra sobre ti lentamente sin ninguna indicación clara de por qué.

Esto es sólo un pueblo lleno de gente, después de todo, eligiendo sus números para la lotería anual. ¿A qué hay que tener miedo?


OPINIÓN


EEEEEEL DIABLITO... LAAAAA SIRENA... LAAAAA ARAÑA ¡LOTERÍA!

Déjenme decirles algo: Shirley Jackson no escribió sobre esta lotería... 

PERO como es una historia corta, no puedo decir mucho sin hacer spoiler -y eso es lo último que quisiera, prefiero que se lleven la sorpresa completa-, solo puedo decirles que The Lottery es un festejo incluso más antiguo que el viejo Warner y que se lleva a cabo cada 27 de Junio en un país de nombre desconocido, que todas las personas —desde el más joven al más viejo— en la ciudad o pueblo se reúnen en la plaza principal y los niños aglomerados al rededor de la plaza esperan ansiosos a que el festejo comience.

Al principio no estaba muy segura de qué estaba pasando —se podría decir que estaba tan confundida como Thomas cuando llego al Área—, pero conforme la historia comenzó a avanzar me di cuenta que The Lottery es una obra maestra, reflejo y crítica de la sociedad en la que Jackson vivió.

Los personajes se sienten más que reales y la escritura de Shirley es tan ligera y gráfica que puedes sentir el sol lastimándote los ojos, la arena adhiriéndose a tus manos sudorosas por el calor. Lo que más me gusto/llamó la atención es que todos los habitantes del pueblito donde se desarrolla la historia parecen emocionados por el festejo de la lotería, es como la mañana del 25 de diciembre, cuando te despiertas temprano solo para abrir los regalos...

Espero que se animen a leerlo por que vale muchísimo la pena, no les tomará más de una hora —y si pueden hacerlo en inglés qué mejor, no tiene un vocabulario demasiado complejo— y después vengan a decirme qué les pareció y si se esperaban que algo así fuera a pasar (lo mismo si ya lo habían leído).





Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Título: The Texas Chain Saw Massacre
Duración: 83 minutos
Año: 1974
Clasificación: R (USA), B15 (MX)

Sinopsis:

Cuando Sally Hardesty escucha que el cementerio de Texas donde está sepultado su abuelo ha sido profanado, reúne a su hermano en silla de ruedas Franklin y otros amigos para ver si los restos del abuelo están todavía en una sola pieza. Mientras que en el área, Sally y sus amigos deciden visitar la vieja casa de campo del abuelo, una familia de trabajadores mataderos homicidas se han apoderado de la casa de al lado. Entre ellos está Leatherface, un espectáculo de horror humano con motosierra que lleva una máscara facial hecha de piel humana. Los amigos de Sally son rápidamente exterminados uno por uno por los vecinos, dejando sólo Sally para luchar contra Leatherface y su familia.

Sinopsis tomada de Fandango

La historia


El cementerio del pueblo ha sido misteriosamente profanado y el responsable ha extraído algunos de los cadáveres para crear un escenario perturbador. Como consecuencia, Sally y su hermano Franklin deciden hacer un viaje con sus amigos para verificar que la tumba de su abuelo esté a salvo, todo parece ir bien hasta que deciden darle un aventón a un desconocido que encuentran a mitad de la autopista y que termina hiriendo a Franklin para después autolesionarse; asustados, el grupo de amigos decide pedirle al hombre que baje del auto, enfureciéndolo. Después de unos minutos logran dejar el mal momento en el pasado y deciden pasar la noche en la casa de campo del abuelo de Sally, lo que nunca imaginaron es que el chico que los atacó vive en la casa de al lado y es parte de una familia de homicidas que intentará cazarlos uno a uno.

Opinión


A pesar de ser una de las mejores y más influyentes películas de terror en la historia, tengo que admitir que no me había animado a verla porque me enteré que era de cine independiente (lo cual pienso que es un error si se trata de una película de terror) y me preocupaba que terminara siendo más bien una comedia barata, pero desde las primeras escenas mi mentalidad cambió por completo. 

La película no cuenta con muchos efectos o un super trabajo de maquillaje, pero no lo necesita, la sola esencia de la película ya es suficiente, las escenas de más acción están acompañadas por música de fondo típica de las películas de terror de los 70's y la fotografía es bastante dramática. Ni qué decir de los actores, la actuación de Edwin Neal (el chico de la autopista) es maravillosa, logra causarte escalofríos y honestamente es un personaje al que no te quedan ganas de ver más avanzada la película. Lo mismo sucede con Gunnar Hansen (Latherface), a pesar de que no tiene una sola línea y aparece mucho menos que en las siguientes películas, es el Latherface más perturbador de todos (tal vez en parte por los extraños sonidos que emitía y su máscara maquillada). La ambientación de la casa de nuestros asesinos es bastante incómoda de ver, ya que podemos encontrar muebles construidos a partir de esqueletos tanto humanos como animales y está repleta de plumas de algún tipo de ave, lo que le da un toque más primitivo a la película y nos da una idea sobre cómo vivían sus habitantes.

La historia es bastante sólida y tiene muchísimas diferencias en comparación con las secuelas de los siguientes años, aquí prácticamente no tenemos antecedentes de nuestros villanos y solo nos encontramos con Latherface, su hermano, el chico de la autopista y el abuelo y OMG EL ABUELO... Si de verdad hay algo en esta película que me haya perturbado es el personaje del padre de Latherface, es un hombre bastaaaaante entrado en edad, tanto que cuando nuestra protagonista se topa con él llega a pensar que está muerto, y la escena que más me perturbó fue en la que intentan darle de comer (quien haya visto la película sabe a lo que me refiero), esa escena es demasiado difícil de presenciar, tanto por lo que está sucediendo como por la reacción de la protagonista, la fotografía y la música que te pone los pelos de punta, incluso ahora lo recuerdo y me dan escalofríos.

En resumen, The Texas Chain Saw Massacre es una película de culto con un plot más que interesante que no necesita de efectos o maquillaje especial para dejarte tan trastornado como cualquiera de los personajes, también cabe aclarar que no es una película que te haya a robar uno que otro grito o que te haga saltar del asiento, pero sí que te dejará viendo fijamente a la pantalla después de los créditos.

Espero que se animen a verla y vengan a platicarme qué les pareció o si ya la han visto ¿les gustó tanto como a mí? ¿también se quisieron volver locos con la escena del abuelo?







Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios


¡Hola, espero que estén muy bien! No he tenido mucho tiempo para hacer una reseña o un de libro a película (o cualquier otra cosa) así que recurrí a la vieja confiable y me puse a buscar algún tag que me llamara la atención y me encontré con el tag de los 7 Pecados Capitales de Leer (que tenía toda la vida esperando para hacerlo) y estoy muy feliz y así, es un tag super conocido, pero de igual manera lo explicaré rápido por si alguien no sabe de qué va. Consiste en tomar los 7 Pecados Capitales y responder a cada pregunta con un libro (espero que esta horrible explicación haya tenido sentido, por que en mi cabeza así fue) así que empecemos. 


Avaricia: ¿Cuál es tu libro más caro y el más barato?

El libro más barato que tengo es Hombrecitos, de Louisa May Alcott y me costó como 15 pesos MX
El libro más caro es Golden Son de Pierce Brown, que me costó al rededor de 500 pesos más el costo del envío y el costo extra por el depósito bancario, y terminé pagando al rededor de 600-650 pesos.

Ira: ¿Con cuál autor tienes una relación de Amor/Odio?

John Green. AMO sus novelas, pero no es novedad que les diga cuánto odio a sus personajes femeninos.

Gula: ¿Qué libro te devoras una vez tras otra?

Para no responder lo más obvio, decidí escoger Gatsby y THG, no me canso de leerlos, podría hacerlo todo el día, todos los días de mi vida.

Pereza: ¿Qué libro no has leído por flojera?

Emma de Jane Austen, la edición que tengo es de un papel muy grueso y es muy intimidante a la vista. 

Orgullo: ¿De qué libro hablas para sonar intelectual?

Creo que nunca he hablado de un libro para sonar intelectual, pero hablo mucho de El Banquete de Platón, es mi diálogo favorito.

Lujuria: ¿Qué encuentras atractivo en los personajes femeninos o masculinos?

En los personajes femeninos, que sean mujeres listas, independientes, valientes y con sentido del humor. Y en los masculinos no tengo muy bien definido qué me resulta atractivo, por ejemplo, amo a Peeta de THG pero también amo a Sevro de la trilogía de Red Rising, uno es bien cute y el otro es super badass, así que no tengo ni la menor idea de cómo responder a esto.

Envidia: ¿Qué libro te gustaría recibir como regalo?


Hay una edición de Paper Towns HERMOSA, es de tapa dura con una ciudad de papel dibujada en la portada y tiene pop-up de una ciudad de papel y no sé, es hermoso y me voy a morir.




He decidido nominar a mi manada:

La mejor nave para viajar es un libro
Vive mil vidas leyendo
Comentemos los libros
Yo con libros viajo hasta Narnia

Esto es todo por el post de hoy, espero que les haya gustado el tag y que se animen a hacerlo o a dejarme sus respuestas en los comentarios y espero poder traerles el primer Viernes de Terror mañana (probablemente en la tarde-noche hora México)  ¡Saludos!






Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Newer Posts
Older Posts

HI, HUMAN

Image and video hosting by TinyPic

Metáfora de desordenado cabello, estudiante de Lengua Inglesa, aspirante a escritora y amante de los días lluviosos.

Image and video hosting by TinyPic

CONTACT

sh-papertowns@hotmail.com

Follow Me

  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • Goodreads
  • BLOGLOVIN'

FOLLOWERS

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2017 (26)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (5)
      • Delirium - Lauren Oliver
      • Favoritos Booktag
      • The Lottery | Viernes de Terror
      • The Texas Chain Saw Massacre | Viernes de Terror
      • 7 Pecados Capitales de Leer
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (13)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)

recent posts

Popular Posts

  • SEAMOS SEGUIDORES
    Hola! Desde los primeros días después de abrir mi blog comencé a encontrarme muchísimo con esta iniciativa y me parece una súper buena id...
  • El Book Tag de Grey's Anatomy
    Hola, bienvenidos de nuevo a mi blog, hoy les traigo un book tag que encontré en varios canales de youtube llamado El Book Tag de Grey'...
  • Las Ventajas de Ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower - Stephen Chbosky
    Título/Title :  Las Ventajas de ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower Autor/Author :  Stephen Chbosky Páginas/Pages :  213 ...
  • De libro a película: El Curioso Caso de Benjamin Button
    The Curious Case of Benjamin Button es una película basada en la historia corta del mismo nombre escrita por F. Scott Fitzgerald y narr...
  • El teorema Katherine - John Green
    Título :   El teorema Katherine Autor:  John Green Páginas:  229 Autoconclusivo Sinopsis:   Según Colin Singleton existen d...
  • Tag para conocernos un poco más
    ¡Hola! Hoy les traigo un tag que sirve para que me conozcan un poquito más (a que el título los tenía con la duda (?)). Va más o menos d...
  • Booktag | Nominada por Mina
    ¡Hola a todos! Hoy les traigo un tag al que fui nominada por la hermosa Mina, de Las lecturas de Mina . El blog lleva abierto dos meses y...
  • Favoritos Booktag
    Hi humans! hoy les traigo un tag en el que me etiquetó Sansa, de Belleza entre páginas ¡muchas gracias! Este tag consiste en responder...
  • Delirium - Lauren Oliver
    Delirium |  Lauren Oliver |  441 páginas |  Trilogía Delirium (Delirium #1) SINOPSIS Siempre me han dicho que el amor es u...
  • Top 5 de mis series favoritas
    ¡Hola! Espero que lo estén pasando bien, hoy decidí traerles mi Top 5 de series favoritas por que me gustaría que me conocieran un poquito ...

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Created with by ThemeXpose