• Home
  • Libros
    • Reseñas
    • Book tags
    • Especiales
  • Películas
  • Viernes de Terror
  • Iniciativas
Twitter Tumblr Pinterest Google+ Goodreads Bloglovin'

Paper Towns

Buscando a Alaska | John Green | 221 páginas | Autoconclusivo

SINOPSIS


Antes. Miles Halter se hace con su vida segura en casa. Toda su vida ha sido un gran no-acontecimiento, y su obsesión por las últimas palabras de personas famosas sólo lo hace desear aún más el "Gran Quizás" de Francois Rabelais, por lo que se dirige hacia el mundo a veces loco y para nada aburrido del Internado Culver Creek, donde su vida se convierte en todo menos segura. Porque al final del pasillo está Alaska Young, quien es un acontecimiento incluso para sí misma. 

Ella empuja a Miles en su mundo, lo lanza al Gran Quizás y le roba el corazón. Entonces...

Después. Nada es lo mismo.


LA HISTORIA



Miles lleva una vida bastante tranquila y aburrida, no tiene amigos y disfruta de memorizar las últimas palabras de gente famosa hasta que un día se encuentra con las últimas palabras de Francois Rabelais "Voy en busca de un Gran Quizás" y siente esa necesidad de encontrar su propio Gran Quizás, ese que marque un antes y un después en su vida, por lo que decide cursar la preparatoria en el Culver Creek, donde su padre había estudiado.
Ahí conoce a Chip, quien se convertirá en su mejor amigo y le presentará a la "magnífica, lista, divertida, sexy, auto-destructiva, jodida y absolutamente fascinante" Alaska Young, quien lo adentra en un mundo totalmente nuevo y diferente del que formaba parte. En Culver Creek Miles se enamorará, aprenderá lo dura que puede ser la vida, religión, el miedo y emprenderá una búsqueda para encontrar a la chica de sus sueños.


OPINIÓN



Después de leer TFIOS y quedar enamorada del estilo de John, una compañera de clases me recomendó totalmente Looking for Alaska —y como siempre me sucede con los libros de Green, me dijo un spoiler tan sutilmente que ni me enteré— así que pasé mi verano leyendo la historia de Miles. Como siempre, me encanta que los personajes de John tengan esta preocupación por ser recordados: Augustus quería hacer algo maravilloso por lo que todos lo recordaran, Colin quería elaborar un teorema que lo convirtiera en algo más que un niño prodigio, Q se negaba a olvidar a Margo a pesar de lo que los demás pensaban, y Miles, quien memoriza últimas palabras de gente famosa. Todos somos así, todos queremos ser recordados —y nos negamos a olvidar—, por lo que comencé éste libro con mucha emoción.

Al principio no sabía muy bien a dónde intentaba llevarme John, pero conforme la historia avanza y profundizamos más en los personajes, todo se vuelve más claro. Y hablando de personajes, aquí viene mi parte favorita:


Miles: No es mi personaje masculino favorito de John, pero tengo que admitir que hace un gran avance que podemos notar al final del libro. Al principio tiene muchas inseguridades y siente que no encaja en ningún lugar, pero conforme pasan las páginas logra crecer de una forma maravillosa y logra aceptar las cosas que están más allá de sus manos.


Chip: ¿Qué puedo decir sobre Chip? Es muy tierno, un chico con hermosos sentimientos —lo sé, soy la única persona que pondría "chico" y "hermosos sentimientos" en la misma oración— que se preocupa mucho por las personas que ama, es muy listo y ambicioso (de una buena forma) y simplemente no puedes dejar de amarlo.



Takumi: Uno de los personajes más graciosos y "ocurrentes" que me he encontrado en las novelas de John, a pesar de no saber mucho sobre su historia logras encariñarte con él —en especial después de lo del gorro—. #TheMotherFuckingFoxPower💪

Lara: Es una chica que se mudó desde Rumanía y tuvo que crecer antes de lo esperado ya que era la única en su familia que hablaba inglés cuando llegaron a E.U.A. Es una chica de pocas palabras pero es muy honesta y tiene un corazón enorme que todo lo perdona y todo lo entiende.

Alaska: Aquí vamos otra vez con los personajes femeninos... Creo que nunca he odiado —ni odiaré— tanto a un personaje como odio a Alaska. Es la típica chica pixie que no tiene ningún propósito en la historia más que el de hacer crecer a Miles (y hacerme enojar), a leguas se le puede notar el deseo de llamar la atención y es la típica chica en plan: ¡oh, mírame! ¡he sufrido tanto y estoy tan rota! ¡cuídame! ¡soy más lista que tú! ¡soy súper profunda! ¡no me importa nada (pero en el fondo me importa todo y solo quiero encajar)! ¡soy muy malota! ¡me encanta el drama! Y obviamente tengo que añadir que es una traicionera (spoiler), yo NUNCA hubiera traicionado a Marya (que se supone era su amiga) y CLARO, nunca le perdonaré haber manoseado a Miles sabiendo que éste salía con Lara (que también se supone era su amiga). Aunque fue bastante interesante ver a Alaska a través de los ojos de Miles y al mismo tiempo a través de los míos, pues son ideas como polos opuestos.



"Ella tenía novio, yo era torpe, ella era preciosa, yo era un aburrido sin remedio y ella era fascinante hasta el infinito. Así que regresé a mi habitación y caí sobre la litera inferior, pensando que si las personas fueran lluvia, yo sería llovizna y ella, un huracán". 

Tengo que confesar que durante todo el Antes no pude conectar con la historia, Alaska me tenía tan fastidiada que ni siquiera podía disfrutar de la lectura (spoiler) no dejaba de preguntarme ¿CUÁNDO DIABLOS MORIRÁ? ¿QUÉ ESTÁ ESPERANDO? Y sí, la chica pasó por una experiencia difícil, pero todos en el grupo también vivieron cosas duras, así que eso no le daba el derecho de comportarse como lo hacía, con cada página que leía solo esperaba el momento en que comenzaran a buscarla, pero una vez que comienza el Después, no pude soltar el libro.

A lo largo de la historia encontramos muchas últimas palabras, bromas, momentos emotivos, amor, peleas, verdades y, sobre todo, amistad.
Looking for Alaska llegó a mis manos a una edad en que cambió mi mentalidad sobre algunos temas y me permitió cerrar ciclos que me tenían exactamente con la misma mentalidad que Miles, por lo que logró convertirse en mi segundo libro favorito de John.



Y para crear un poco de debate ¿qué piensan ustedes de Alaska (sé que la mayoría de las personas la aman)?





Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Hola ¿cómo han estado?, yo aún no he podido resignarme a la idea de despertarme a las 6:00 a.m. y la razón por la que no he publicado como en mil días es ésta: O publico o duermo toda la tarde... En fin, como hoy todos están haciendo entradas especiales por el día de San Valentin —y aunque esté como Han Solo (pausa para risas)— decidí yo también hacerlo PERO con algo de humor, por lo que decidí tomar algunas historias de amor y resumirlas en una simple oración, así que empecemos antes de que me quede dormida sobre el teclado:

The Host: Crepúsculo con Aliens.

The Perks of Being a Wallflower: Todos amamos a Emma Watson.

Pride and Prejudice: Le diré que su familia es inferior y después le pediré matrimonio.

Eleanor & Park: ¡Gracias por el aventón!

50 Shades of Grey: Crepúsculo machista.

Percy Jackson: Ayuda, me gusta mi prima.

Looking for Alaska: ¿Así que le gusto a Miles? (spoiler): "POS' ME MATO".

The Fault in Our Stars: ¿Así que le gusto a Hazel? Sería una lástima que (spoiler): John decidiera asesinarme.

The Maze Runner: Crepúsculo con una roca, un jabón y Bella masculina. You know what I mean.

Romeo and Juliet: You Only Live Once.

The Virgin Suicides: ¿Y si después de enamor a nuestros vecinos nos suicidamos?

Ghostgirl: Todo queda entre familia.

The Hunger Games: Cómo conocí a tu madre.

The Great Gatsby: Crepúsculo en 1925.



Eso es todo por hoy ¡espero que se hayan divertido leyendo este post! y recuerden, es solo humor. ¡Nos leemos y coman mucha pizza!






Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Ghostgirl | Tonya Hurley | 328 páginas | Triología Ghostgirl (Ghostgirl #1)

SINOPSIS


Charlotte Usher se siente prácticamente invisible en la escuela, hasta que un día realmente lo es. Peor aún: está muerta. Y todo gracias a un osito de goma. Pero estar muerta no detiene el deseo de Charlotte por ser popular; esto solo la hace más creativa para lograr su objetivo.

LA HISTORIA


"Charlotte Usher cruzó con paso decidido el estacionamiento rumbo a la puerta principal de Hawthorne High [...] este año empezaría con otro pie, un pie calzado con los zapatos más exclusivos y más incómodos que el dinero puede comprar".

Nuestra protagonista es Charlotte Usher —la chica más invisible que podría existir— quien el primer día de clases muere asfixiada con un osito de goma. La historia comienza a correr cuando Charlotte se entera que, para poder pasar al más allá primero deberá tomar clases de Muertología y dejar sus cosas en orden antes de dejar el mundo de los vivos, ahí conoce a infinidad de adolescentes que han muerto a lo largo de décadas, hace amigos y conoce a Scarlet Kensington quien la ayuda a lograr su objetivo: Conquistar a Damen Dylan, el chico más popular de Hawthorne High y novio de Petula Kensington, reina de la preparatoria y hermana de Scarlet.

OPINIÓN


Cuando comencé a leer este libro tenía como quince o dieciséis años y me parecía una novela super cool con esa temática tan poco explotada en el mundo de la literatura además de estar enamorada del físico de la novela —jaja-— pero por desgracia no me había atrapado lo suficiente y lo dejé en mi librero como por cuatro o cinco años hasta que me decidí a terminarlo. Lo interesante aquí es que pude ver la historia con otros ojos —unos más maduros— y pude notar muchas cosas que en mi adolescencia me habían pasado de noche.

Una de las cosas que más me gustó fue que varios de los alumnos que llevan Muertología tienen apodos relacionados a las causas de sus muertes —como Call Me Kim, que no dejaba de hablar por teléfono y murió cuando éste le explotó en el rostro— y que todos tienen que arreglar sus pendientes en este mundo. Además del humor que utiliza Hurley y la manera en que Charlotte actúa en un principio.

Por desgracia también me volví consciente de muchas cosas que no me gustaron, como por ejemplo (selecciona el texto para ver el spoiler) que Damen se fijara en Scarlet después de haber salido —y haber hecho muuuuchas cosas más— con su hermana y que a ella no le importara en lo más mínimo y hablando de esa relación, ¿pero qué diablos? seamos sinceros, Damen nunca se fijaría en Scarlet, NUNCA. No entiendo qué intención tenía Hurley al escribir este romance. Otra cosa que me tenía bastante irritada era la imprudencia de Charlotte más o menos a la mitad del libro, cuando lo único que le importa es ir a un baile en lugar de preocuparse por sus compañeros, que habían tenido que esperarla durante años.

El libro en hermoso físicamente y en cada capítulo podemos leer una introducción sobre cómo se sentía Charlotte o qué pensaba, fragmentos de canciones, poemas y demás acompañados de la figura de nuestra protagonista. Hay mucho humor y algunos momentos bastante emotivos 
—por ejemplo cuando descubrimos qué le pasó a Prudence y por qué está tan enojada o cuando Charlotte se hace preguntas sobre su muerte—, la autora tiene un estilo muy ligero y fácil de leer. A pesar de eso, no es uno de mis libros favoritos.





Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Newer Posts
Older Posts

HI, HUMAN

Image and video hosting by TinyPic

Metáfora de desordenado cabello, estudiante de Lengua Inglesa, aspirante a escritora y amante de los días lluviosos.

Image and video hosting by TinyPic

CONTACT

sh-papertowns@hotmail.com

Follow Me

  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • Goodreads
  • BLOGLOVIN'

FOLLOWERS

Blog Archive

  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2017 (26)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ▼  febrero (3)
      • Buscando a Alaska - John Green
      • Especial San Valentin
      • Ghostgirl - Tonya Hurley
    • ►  enero (13)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)

recent posts

Popular Posts

  • SEAMOS SEGUIDORES
    Hola! Desde los primeros días después de abrir mi blog comencé a encontrarme muchísimo con esta iniciativa y me parece una súper buena id...
  • El Book Tag de Grey's Anatomy
    Hola, bienvenidos de nuevo a mi blog, hoy les traigo un book tag que encontré en varios canales de youtube llamado El Book Tag de Grey'...
  • Las Ventajas de Ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower - Stephen Chbosky
    Título/Title :  Las Ventajas de ser Invisible/The Perks of Being a Wallflower Autor/Author :  Stephen Chbosky Páginas/Pages :  213 ...
  • De libro a película: El Curioso Caso de Benjamin Button
    The Curious Case of Benjamin Button es una película basada en la historia corta del mismo nombre escrita por F. Scott Fitzgerald y narr...
  • El teorema Katherine - John Green
    Título :   El teorema Katherine Autor:  John Green Páginas:  229 Autoconclusivo Sinopsis:   Según Colin Singleton existen d...
  • Tag para conocernos un poco más
    ¡Hola! Hoy les traigo un tag que sirve para que me conozcan un poquito más (a que el título los tenía con la duda (?)). Va más o menos d...
  • Booktag | Nominada por Mina
    ¡Hola a todos! Hoy les traigo un tag al que fui nominada por la hermosa Mina, de Las lecturas de Mina . El blog lleva abierto dos meses y...
  • Favoritos Booktag
    Hi humans! hoy les traigo un tag en el que me etiquetó Sansa, de Belleza entre páginas ¡muchas gracias! Este tag consiste en responder...
  • Delirium - Lauren Oliver
    Delirium |  Lauren Oliver |  441 páginas |  Trilogía Delirium (Delirium #1) SINOPSIS Siempre me han dicho que el amor es u...
  • Top 5 de mis series favoritas
    ¡Hola! Espero que lo estén pasando bien, hoy decidí traerles mi Top 5 de series favoritas por que me gustaría que me conocieran un poquito ...

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Created with by ThemeXpose